miércoles, 1 de mayo de 2013

Recursos Turísticos

En esta entrada os dejo información sobre los recursos turísticos que tiene Castril, lugares que visitar, cosas que ver y rutas para hacer senderismo.

REVISTA SOBRE LA FLORA Y LA FAUNA DE CASTRIL

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE CASTRIL

Está situado a unos 200 metros del pueblo de Castril, en la carretera C-330 dirección a Pozo Alcón. 
El edificio cuenta con una sala de recepción, una tienda con productos típicos de la zona, un mirador con vistas de todo el pueblo y cuenta con una sala de exhibiciones de etnografía, ecosistemas y geología.


CERRADA DE LA PEÑA
Paseo que transcurre por el cañón al pie de la Peña.
Es un pasadizo encaramado a la pared que recorre todo el cañón en dos tramos. En el primero, recorre vereda artificial de hierro y madera a 5 metros sobre el río. El segundo cruza el río por un puente colgante y continúa por un túnel que transcurre paralelo al cauce, y que desemboca en un paraje con otro puente y un camino que nos conduce al pueblo por la cara Este del monumento.




Además cuentan con varias rutas para conocer mejor el entorno:

Sendero Cerrada de la Magdalena.


Sendero Cerro del Buitre. 

Sendero Cortijo del Nacimiento-Prados del Conde.

Cerrada de Lézar.


Barranco de la Osa

NACIMIENTO DEL RÍO CASTRIL

Se trata de la única descarga que se produce dentro de la Sierra de Castril relacionada con el acuífero del Pinar negro, situado al norte.  Este acuífero se nutre de una extensa altiplanicie caliza sobre la cual se ha desarrollado un verdadero campo de dolinas que la horadan.
Este nacimiento de aguas muy frías es bastante accesible, ya que se puede llegar a él por un cómodo sendero que viene desde el Corijo del Nacimiento, junto a la central hidroeléctrica.


VÍDEO DE EXCURSIONISTAS (NACIMIENTO DEL RÍO)

EMBALSE EL PORTILLO
Se encuentra en el camino de Castril hacia Pozo Alcón y es un embalse que se nutre con el caudaloso caudal del Río Castril.



CUEVA DEL MUERTO
Es una laberíntica cueva donde hacer espeleología y ver estalactitas y estalagmitas.





CENTRO ANDALUZ DEL VIDRIO

Historia: 
Tras la reconquista, el señor de Castril (Don Hernando de Zafra), fundó una vidriera en 1504, aprovechando los recursos naturales que estaban a su alcance, constituyéndose en un próspero negocio hasta su cierre en 1878. La mayoría de productos que se fabricaban eran para uso industrial pero también se fabricaban objetos para decorar las casas (jarra castrileña).
Hoy en día, se a vuelto a la producción de estas maravillosas piezas.


Las técnicas de fabricación más empleadas eran el soplado y el moldeado, y en cuanto al color, el vidrio de Castril tenía una gama de verdes que variaba desde el verde oliva oscuro al claro ahumado o ligeramente amarillento.

CONTACTO
C/ Carmen s/n, 18816 Castril
Tel. 669307115 / 617493878 / 958720001




VÍDEO SOBRE LA FUNDICIÓN DEL VIDRIO


IGLESIA DE LA VIRGEN DE LOS ÁNGELES

Iglesia del siglo XVI, aunque el coro y la capilla lateral son añadidos del siglo XIX. De estilo renacentista, tanto su parte exterior como interior tienen una decoración muy sobria y
 sencilla, a excepción de las llamadas Puerta del Sol y de la Lonja que cuentan con una decoración más recargada.

En el interior de la iglesia se encuentra un Nazareno del siglo XVIII y la Virgen del Rosario, del mismo siglo. En la sacristía se ubica un pequeño museo de objetos de orfebrería y bordados de terciopelo. 


VIRGEN DEL ROSARIO
 EL NAZARENO



RESTOS DEL CASTILLO Y MIRADOR DEL

 "CANTÓN"

Situados sobre la gran Peña que preside el municipio. A pesar de haber sufrido una gran degradación durante el siglo XX, utilizándose como cementerio, se conservan aún restos de murallas, torres y aljibes. Gracias a su elevada situación, es un lugar perfecto para admirar las vistas del pueblo y los alrededores.




EMPRESA ECOACTIVA

Empresa dedicada al turismo activo, ocio y tiempo libre.
Organiza actividades de todo tipo como multiaventura, rutas, piragüismo, barranquismo, paintball y tiro con arco.
Os adjunto el enlace a la página para que podais ver todo lo que ofrece:

CONTACTO
info@ecoactivaturismo.es
Tlf: 637155484
Dirección: Campo Cebas, s/n
18816, Castril (Granada)



No hay comentarios:

Publicar un comentario